Constituida el 20 de Mayo de 2005 por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con la misión de promover la transferencia de tecnología para la producción de bienes y servicios, dentro del marco de los principios rectores de la solidaridad y de la economía social. Y de esta manera facilitar su difusión y conocimiento público, con fines de alcances de competitividad y sustentabilidad en el quehacer de los diferentes agentes del tejido productivo industrial.
Desde diciembre de 2012, por resolución del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la FSC está habilitada para actuar como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) entre ministerios y diferentes actores que gestionen proyectos vinculados a la I+D de nuevas tecnología, productos y procesos.
Actualmente la Fundación se encuentra activa, con fluidas relaciones con diversos ministerios y otros organismos del sistema de ciencia y tecnología de la Argentina y el mundo.
Actividades del INTI referidas al desarrollo de innovaciones en el ámbito tecnológico, especialmente en los campos de tecnologías de gestión, redes organizacionales, asociativismo productivo, desarrollo territorial y generación de empleo para reducir la pobreza y promover el bienvivir.
Una mayor colaboración entre organizaciones científico-tecnológicas con las empresas y sus organizaciones representativas, en el ámbito nacional e internacional, para generar prácticas de cooperación continua, orientadas a la sostenibilidad del sistema productivo.
Appoyamos las contribuciones tecnológicas que apunten a mejorar las condiciones sociales y la ampliación del número de actores que participan en el sistema productivo.
El desarrollo, investigación e innovaciones tecnológicas en la actividad industrial de pequeña escala, promoviendo el desarrollo local y la apropiación del conocimiento.
Actividades del INTI referidas al desarrollo del ámbito tecnológico en los campos de tecnologías de gestión, asociativismo productivo, desarrollo territorial y generación de empleo para reducir la pobreza y promover el bienvivir.
Brinda información de contacto y perfiles productivos de todas las empresas, cooperativas, asociaciones, fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, agrupaciones sociales y emprendedores, que participaron del Plan PACTA MIPyME.
© Copyright Fundación Saber Cómo | Todos los derechos reservados.