Promovemos la investigación científico tecnológica para impulsar futuros

Proyectos

Programa llevado a cabo junto al Ministerio de Desarrollo e implementado en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto consta de jornadas de vinculación y capacitación para potenciar las redes de producción y comercialización de la economía social y popular. Las actividades incluyen la realización de festivales, ferias, y talleres de capacitación en cada uno de los municipios.

El proyecto plantea el desarrollo y fabricación del prototipo de maquinaria para la fabricación de briquetas de biomasa a partir de  los residuos orgánicos recolectados por el municipio (combustible alternativo), la restauración, puesta a punto y adecuación de la caldera de una antigua locomotora (modificación de la caja de fuegos y retubado) para poder funcionar con este combustible mediante la tecnología del vapor moderno, y la capacitación de operarios, estudiantes y profesionales/industriales en la utilización de esta tecnología, además de la capacitación a fabricantes y talleres metalúrgicos en la fabricación de productos relacionados a la tecnología de vapor.

Proyecto para la obtención de Cloruro de Magnesio y sales marinas a partir de la corriente de rechazo proveniente de la planta de potabilización por ósmosis inversa.

En el marco del desarrollo de Proyectos de Investigación Científica (PICT) llevados a cabo por el INTI con el objetivo de promover la generación de nuevos conocimientos en Ciencia y Tecnología, la FSC colabora en la implementación del Proyecto: “Estudios de Farmacocinética y Farmacodinamia de novedosos candidatos moleculares para el tratamiento de la hepatocarcinoma celular por Espectrometría de Masas”.

Programa desarrollado con el Ministerio de Trabajo, Empelo y Seguridad Social de la Nación, para brindar capacitación laboral a jóvenes de 18 a 21 años con el fin de que obtengan su primer empleo registrado.

Proyecto articulado junto a la SEPYME y el BID. El proyecto se diseñó con el propósito de potenciar la competitividad de las MiPyMEs, organizaciones sociales, mutuales, cooperativas, asociaciones, fundaciones y emprendedores, promoviendo y acompañando el aumento de los niveles de productividad industrial observado en el segundo semestre del 2021.

El plan de capacitaciones tuvo como objetivo apuntalar la transferencia de conocimiento con el fin de mejorar la competitividad, la rentabilidad y el fortalecimiento de capacidades productivas orientadas al desarrollo tecnológico.

Programa llevado a cabo con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destinado a brindar herramientas, máquinas e insumos para a emprendedores, emprendedoras y grupos asociativos con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad de sus proyectos productivos.

Proyecto de Energías Renovables – Biodiesel / Proyecto Kaizen II, realizado en el marco del convenio con el INTI y la Japan Developments Service Co., Ltd., para el desarrollo de las capacidades en la implementación del sistema KAIZEN.

Realización de actividades de capacitación para la mejora de la calidad y la productividad a través de la implementación del sistema KAIZEN (mejora de la calidad y la productividad). Este curso estuvo orientado profesionales provenientes de la República Federal de Etiopía para especializarse en tal fin. El mismo se llevó a cabo en el marco del convenio suscrito entre el INTI y la Japan Developments Service Co., Ltd.

Proyecto desarrollado con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, para gestionar el financiamiento del socio argentino del Proyecto “Small wind turbines optimization and market promotion- SWTOMP” con el objeto de promocionar, desarrollar e implementar la utilización de pequeñas y medianas turbinas a viento conectadas a redes débiles.

Realización del seminario “Biotecnología Industrial en Argentina” con el objetivo de reflexionar sobre las perspectivas del sector en nuestro país, así como brindar un panorama de los nuevos desafíos en las áreas de energía, biomateriales, bioinformática, alimentos, biología sintética, agroindustrias y salud, biotecnología industrial en el INTI y en la industria argentina.

Implementación del curso de capacitación para PyMES exportadoras dictado por el Dr. en Química y Ciencias de la alimentación, Lead Instructor FSMA, Jorge Descalzo; sobre “Controles Preventivos Basados en los Riesgos para Alimentos de Humanos”. Las jornadas se diseñaron en el marco de las disposiciones de seguridad alimentaria dispuestas por el Food and Drug Administration (F.D.A).

La FSC en su carácter de unidad administradora y en el marco del convenio firmado con el Centro de Lácteos del INTI, acompañó la realización del curso de capacitación integral en tecnología de quesos artesanales de pasta hilada a partir de leche de vaca, búfalo y oveja. El mismo fue dictado por el experto italiano Dr. Ángelo Citro.

Administración del 6to. Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Materiales, realizado el 17 y 18 de agosto de 2017 en el INTI – Parque Tecnológico Miguelete.

La FSC llevó a cabo la administración de las jornadas de capacitación para el conjunto de empresas que conforman los distintos sectores de la cadena valor: proveedores, industrias de valor entre sí, diseño y agentes de comercialización.

Las actividades fueron impartidas por Joan Azúa, Ingeniero Industrial por las Universidades Anáhuac y UNAM (México), y del País Vasco (E.T.S.I.I.T. de Bilbao); Máster en Economía y Dirección de Empresas (M.B.A.) por la Universidad de Navarra (I.E.S.E. Barcelona), P.H.D. (Doctorado en Business & Public Administration) por la Universidad Lasalle, USA.

Realización de actividades de capacitación para la mejora de la calidad y la productividad a través de la implementación del sistema KAIZEN (mejora de la calidad y la productividad). Este curso estuvo orientado profesionales provenientes de la República Federal de Etiopía para especializarse en tal fin. El mismo se llevó a cabo en el marco del convenio suscrito entre el INTI y la Japan Developments Service Co.

Desarrollo de jornadas de capacitación para empresas y asesores en tecnología de gestión de la producción focalizando en apuntalar la actividad industrial en sectores estratégicos, para mejorar los niveles de productividad industrial y diversificar la matriz productiva nacional.

 

Construyendo futuros

Conocé los Observatorios

Sumate a construir el futuro

Escribinos